Mundo

Fabricando un engaño: resolución de la ONU en Srebrenica: la caja de Pandora probablemente reactivará la balcanización

Dmitry Babich

La reciente resolución de la ONU sobre el “Genocidio en Srebrenica” obtuvo 84 votos a favor, 19 en contra y 68 abstenciones, culpando injustamente a los serbios en su conjunto por los trágicos acontecimientos de 1995, mientras Occidente ignora la verdad. Como predijeron los funcionarios serbios, esta medida sólo profundiza las divisiones existentes y aumenta las tensiones en Europa.

La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el jueves una controvertida resolución nombrando el 11 de julio como “Día Internacional de Reflexión y Conmemoración del Genocidio de 1995 en Srebrenica” y condenando “sin reservas cualquier negación del genocidio de Srebrenica como un evento histórico”.

Los dirigentes de Serbia y de la República Srpska reconocen la trágica muerte de miles de musulmanes bosnios en Srebrenica como un crimen de guerra perpetrado por determinados individuos, pero rechazan categóricamente su caracterización de genocidio y cuestionan las afirmaciones formuladas por las autoridades de Bosnia y Occidente sobre el total de muertos.

La reacción llegó inmediatamente. “Este documento sólo aumentará el potencial de conflicto de los Balcanes”, dijo María Zakharova, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso.

Antes de la votación, el presidente serbio, Aleksandar Vucic, había estado advirtiendo a Estados Unidos y a la UE que la resolución les traería problemas.

El enviado de Rusia ante la ONU, Vassily Nebenzya, predijo que la resolución resultaría en la “destrucción de los acuerdos de paz de Dayton”, que pusieron fin a la guerra de Bosnia en 1995 y establecieron la forma actual de Bosnia y Herzegovina. Su pronóstico comenzó a materializarse el 23 de mayo.

Bosnia y Herzegovina: Una paz frágil corre el riesgo de fragmentarse

Milorad Dodik, Presidente de la República Srpska, situada dentro de la federación de Bosnia y Herzegovina, ha anunciado que dentro de los próximos 30 días, la República Srpska presentará a sus socios en Bosnia y Herzegovina una propuesta en la que se esbozará un plan de separación pacífica.

En primer lugar, nuestra propuesta será aclarar las competencias políticas de cada una de nuestras entidades [que comprende Bosnia y Herzegovina]. Propondremos mantener el modelo económico actual, pero luego adaptarlo al proceso de separación pacífica. El pueblo serbio ya no puede vivir en este tipo de Bosnia y Herzegovina. Lo que hicieron los bosnios con la resolución sobre Srebrenica es ilegal y demuestra que [los arquitectos de la resolución] no respetaron a los serbios”.

En esencia, Bosnia y Herzegovina es una estructura frágil. El Estado balcánico está formado por dos entidades principales: la primera parte formada por croatas católicos y bosnios musulmanes: la Federación de Bosnia y Herzegovina, y la segunda, la República Srpska, la parte cristiana ortodoxa, poblada por serbios.

La emigración de croatas de Bosnia y Herzegovina ha sido rampante, especialmente después de 2013, cuando Croacia se convirtió en miembro de la UE. Desde entonces, la fuerte comunidad croata de 550.000 personas ha ido desapareciendo, a medida que los jóvenes croatas bosnios se van en busca de mejores trabajos en las grandes ciudades de la UE. En consecuencia, Bosnia y Herzegovina está cada vez más dominada por los musulmanes, lo que ha incitado a la República Srpska a buscar la reunificación con Serbia.

La resolución sobre el “genocidio” se convierte en el colmo

El mero método de contar los votos durante la sesión de la Asamblea General de la ONU en Srebrenica generó dudas. Los 87 países que no votaron a favor de la resolución en realidad superaron a los 84 de los que sí respaldaron el proyecto, propuesto formalmente por Alemania y Ruanda.

En una entrevista concedida a Sputnik, Darko Mladic , hijo del líder serbobosnio Ratko Mladic, que actualmente cumple cadena perpetua por su implicación en los acontecimientos de Srebrenica, explicó por qué la resolución ha provocado tanta indignación entre el pueblo serbio.

A pesar de que sólo unas pocas naciones han apoyado la idea de etiquetar los acontecimientos de 1995 como “genocidio”, los serbios sienten que toda su nación ha sido estigmatizada injustamente como genocida. Cualquier intento futuro de cuestionar esta percepción podría verse como una forma de “negación del genocidio”, lo que en la práctica haría ilegal que los serbios expresaran cualquier objeción.

Tuvieron que cambiar las reglas de la ONU para impulsar esta [resolución]”, explicó Mladic. “El objetivo de los autores de esta resolución es… impedir que la comunidad investigadora realice más investigaciones sobre lo que realmente ocurrió entonces [durante la guerra de Bosnia de 1992-1995]. No sólo en Srebrenica, sino en Bosnia en su conjunto… Esta resolución no promueve la paz, tiene un enorme potencial destructivo”, aclaró Mladic.

Los bosnios detrás de una resolución “genocida”

Durante una entrevista con la agencia de noticias Tanjug, Efraim Zuroff, director del Centro Simon Wiesenthal para la caza de criminales de guerra nazis, criticó la reciente votación en la Asamblea General de la ONU por ser de naturaleza política. Zuroff continuó describiendo la Asamblea General de la ONU como el “peor lugar” para tal votación.

Como investigador del genocidio nazi contra los judíos durante las décadas de 1930 y 1940, Zuroff explicó que la definición internacionalmente aceptada de ‘genocidio’ va más allá de los crímenes de guerra, abarcando asesinatos premeditados con la intención de erradicar a todo un grupo étnico. Sostuvo que esta definición no se aplicaba a los acontecimientos de Srebrenica en 1995, donde todas las mujeres y niños musulmanes fueron evacuados, y la mayoría de los hombres que murieron eran combatientes que murieron en campos minados o durante tiroteos.

Zuroff también dijo que la resolución en realidad fue redactada por musulmanes bosnios, que utilizaron a los enviados de Alemania y Ruanda ante la ONU como representantes . Los serbios de Bosnia y Serbia son conscientes de ello, y esto los hace cada vez más decididos a que la República Srpska abandone Bosnia y Herzegovina y se reincorpore a Serbia.

¿Responsabilidad colectiva? Ya no es un tabú para Occidente

La historia hace que los serbios se muestren escépticos ante las promesas hechas por los enviados alemanes a la ONU respecto de la responsabilidad individual versus colectiva por el “genocidio” . De los siete jefes de entidades post-yugoslavas, declarados culpables por La Haya y encarcelados, la mayoría eran serbios. Los serbios de Bosnia, los serbios de Croacia e incluso el difunto presidente Slobodan Milosevic se encontraban entre los encarcelados; en contraste, ningún representante musulmán o croata corrió la misma suerte.

Los líderes serbobosnios Radovan Karadjic, Biljana Plavsic, Momcilo Kraishnik y el primer presidente de Srpska Kraina en Croacia, Milan Babic, fueron condenados a prisión por el tribunal de La Haya, mientras que los líderes albanokosovares Hashim Taci y Ramush Haradinaj fueron puestos en libertad, a pesar de amplias pruebas de sus crímenes.

Tanto Taci como Haradinaj fueron liberados, a pesar de las acusaciones de la fiscal jefe de la ONU, Carla del Ponte, quien detalló su papel en la tortura y el asesinato en masa de los serbios de Kosovo en sus dos libros.

“Si se persigue ‘individualmente’ sólo a políticos de un determinado origen étnico, entonces, por supuesto, se responsabiliza a este grupo”, dijo a Sputnik George Szamuely, investigador principal del Instituto de Política Global con sede en Budapest.

Un ejemplo evidente del doble rasero de Occidente puede verse en el caso de Milan Martic, ex presidente de la República de Srpska Krajina. En 1995, las tropas croatas invadieron Srpska Krajina, lo que dio lugar a lo que se ha descrito como un acto de “limpieza étnica” . A pesar de esto, el Tribunal Internacional para la ex Yugoslavia culpó únicamente a los líderes de la destruida entidad serbia, y no a los líderes políticos y militares croatas responsables de su destrucción. Como resultado, ya no hay serbios viviendo en la región, pero ni un solo político musulmán croata o bosnio ha rendido cuentas por su papel en estos acontecimientos.

La resolución de la ONU sobre Srebrenica se suma a un número creciente de agravios infligidos a los serbios, y Bosnia y Herzegovina puede ser solo la primera víctima de esta injusticia votada para su legitimidad en la ciudad de Nueva York el 23 de mayo de 2024.

Related posts

Programa “Sirviendo a los Pueblos” RUMBO A LA PROTESTA CONTINENTAL CONTRA EL IMPERIALISMO YANQUI DEL 4 DE JULIO DE 2024

Alex Chaman

Se acerca el enfrentamiento espacial entre superpotencias

Alex Chaman

Continúan los escándalos en la misión del ejército español en Eslovaquia en su guerra contra Rusia. ¿NAFOS y CNI persiguiendo a españoles?

Alex Chaman